11/30/2020

Alimentación y nutrición


La educación alimenticia y nutricional, tiene como meta no solo la información. Comprende aquellas estrategias con fin educativo, diseñadas para facilitar a los individuos una adopción voluntaria de conductas alimentarias y otras actividades relacionadas con la alimentación y la nutrición, fundamentales para conseguir el bienestar y por tanto un perfecto estado de salud. 

Según la OMS: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades."

La alimentación y la nutrición juegan un papel crucial a la hora de conseguir dichos bienestares. Una alimentación saludable permite a las personas gozar de una vida próspera y duradera. La nutrición es un proceso a través del cual los nutrientes que contienen los alimentos satisfacen las necesidades celulares y permiten un correcto funcionamiento de sistemas y aparatos, proporcionando así a las personas la resistencia física y mental necesaria para la actividad diaria.

A la hora de mejorar la seguridad y la efectividad alimentaria de la población, entra en juego la prevención y el control. Para ello se emplean intervenciones educativas con el objetivo de solucionar los problemas alimentario-nutricionales de las familias. Es fundamental la participación de las personas; así los esfuerzos por resolver los problemas que les influyen obtendrán resultados positivos. El papel central de esta participación es la aplicación de los conocimientos teóricos a la vida cotidiana y la promoción de dichos conocimientos entre los distintos conjuntos de la sociedad. 

Para conseguir una prevención adecuada, y por tanto, tratar de mejorar la calidad de vida de la población, se aplican actuaciones que formarn parte de planes y programas. Todo programa destinado a actividades educativas de alimentación y nutrición, debe contar con unos factores a considerar en la planificación: 

1) Apoyo de las autoridades.

2) Disponibilidad de recursos materiales y humanos. 

3) Información de base. 

4) Investigación operativa en educación. 

5) Coordinación intersectorial. 

6) Participación comunitaria. 

La evaluación de los planes y programas relacionados con las estrategias educativas alimentario-nutricionales, permitirán conocer si se satisfacen las necesidades e inquietudes de los individuos que están enlazadas directamente con la salud y el bienestar. 



 

 

 

 


5 comentarios:

  1. Creo q vamos a aprender mucho toda la informacion es súper interesante...gracias .

    ResponderEliminar
  2. Agradecemos vuestro interés. Nos encontramos a vuestra total disposición para tratar temas que os llamen la atención o resolver dudas que os inquieten. Un saludo y mantenemos el contacto por SIEMPRE ENFERMEROS :)

    ResponderEliminar
  3. Estoy totalmente de acuerdo con mi compañero :)

    ResponderEliminar
  4. Estupenda entrada, información muy necesaria e importante la verdad.

    ResponderEliminar

Importancia de la higiene

Crear hábitos de higiene desde que somos pequeños, es fundamental para acostumbrar a los niños a mantener su cuerpo en buenas condiciones y ...